¿Qué es una carpeta de ortodoncia? 

Llamamos carpeta de ortodoncia al conjunto de estudios necesarios para elaborar un plan de tratamiento de ortodoncia. Normalmente está compuesta de radiografías (OPT y telerradiografía), cefalogramas, modelos dentales (físicos o escaneados), fotografías clínicas de la cara y los dientes, así como estudios complementarios que se puedan necesitar. Cada uno de estos documentos requieren de procedimientos y técnicas muy delicadas, de modo que su obtención exige una alta calidad de ejecución.

agende su carpeta de ortodoncia

¿Que es la ortodoncía?

La ortodoncia es una especialidad que se encarga del estudio, de la prevención, del diagnóstico y del tratamiento de las anomalías de forma, posición, relación y función de las estructuras dentomaxilofaciales.

Aborda el tratamiento del apiñamiento dentario, la mala posición de las piezas y los problemas de contacto entre las arcadas dentales (oclusión).
Para ello frecuentemente emplea los Brackets Metálicos o Estéticos. recientemente incorporando además el uso de los Aligners y la ortodoncia invisible.

¿Qué estudios componen una carpeta de ortodoncía?

Fotografía Clinica

La fotografía clínica consta de fotos de la cara y de los dientes, tomadas según un protocolo de posición, presentación y condiciones del equipo fotográfico.

Brindan al odontólogo información comparable con tipos faciales estandarizados y permiten evaluar los cambios a lo largo del tratamiento. Además gracias a ellas, los pacientes pueden comprender mucho mejor el tratamiento al que se van a someter.

Radiografía OPT

La Ortopantomografía (OPT) o radiografía panorámica, es un estudio radiológico que muestra desplegadas en un plano ambas arcadas dentales (maxilar superior y mandíbula), los senos maxilares y las articulaciones temporomandibulares (ATM). El objetivo de la ortopantomografía es traducir todas estas estructuras anatómicas en una imagen radiográfica bidimensional . Es un estudio radiológico cómodo para el paciente, que se utiliza de forma rutinaria ya que permite apreciar todos los dientes y sus estructuras adyacentes en una sola imagen.

Telerradiografía

La telerradiografía es una radiografía de perfil frente del cráneo o de la cara tomada a 1,5 m de distancia entre el tubo de rayos X y el medio digital en el que se formará la imagen. De este modo la imagen se corresponde 1:1 con el tamaño real del objeto radiografiado y se evita que la imagen se vea distorsionada. Tiene también una gran exigencia en cuanto al posicionamiento del paciente, el cual debe estar estrictamente de perfil (por ejemplo), con las estructuras bilaterales de la cara superpuestas.

Cefalogramas

Los cefalogramas son trazados del perfil radiográfico de la cara que se realizan en base a las telerradiografías y permiten conocer la relación entre el maxilar y la mandíbula, la de estos con el resto de huesos del cráneo, la posición de los dientes en los huesos, entre otros aspectos vitales a la hora de planificar un tratamiento de ortodoncia.

Modelo

El modelo es una “copia” en yeso de la forma de los dientes. Un registro que reproduce la anatomía de la boca, paladar y dientes. Se utiliza para el diagnóstico, planificación y seguimiento del tratamiento ortodóncico. Para hacer el modelo se requiere un “molde” (impresión) de las arcadas dentarias.

Para obtenerlo se emplea una cubeta que se rellena con un material blando(alginato) que tras ponerlo en la arcada dentaria toma su forma. Luego de retirado de la boca el material es rellenado con yeso y montado en un zócalo plástico reproduciendo fielmente la oclusión del paciente.

agende su carpeta de ortodoncia

Rápida coordinación
Reciba los resultados en su mail
Facilidades de Pago