El Movimiento Mayo Amarillo nace con una sola propuesta, llamar la atención de la sociedad al alto índice de muertes y heridos por accidentes de tránsito en todo el mundo.
“Es un movimiento internacional de concientización para la reducción de accidentes de tránsito. El tránsito debe ser seguro para todos en cualquier situación.”
El objetivo del movimiento es una acción coordinada entre el Poder Público y privado. La intención es poner en orden el tema de seguridad vial y movilizar a toda la sociedad; involucrando a los más diversos segmentos: órganos de gobiernos, empresas, asociaciones, federaciones y a toda la sociedad civil.
Se busca discutir el tema, comprometerse en acciones y propagar el conocimiento, abordando toda la amplitud que la cuestión que el tránsito exige, en las más diferentes esferas.
La siniestralidad vial sigue siendo la principal causa de muerte para personas comprendidas entre los 15 y 29 años (OMS – 2015).
«En mayo de 2011, la ONU decretó el Decenio de Acción para la Seguridad en el Tráfico. Con eso, el mes de mayo se convirtió en referencia mundial para balance de las acciones que el mundo entero realiza.”
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el período de 2011 a 2020 como el «Decenio de Acciones para la Seguridad en el Tráfico». El documento fue elaborado sobre la base de un estudio de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que contabilizó en 2009 cerca de 1,3 millones de muertes por accidente de tránsito en 178 países. Aproximadamente 50 millones de personas sobrevivieron con secuelas.
Son tres mil vidas perdidas por día en las carreteras y calles, o la novena causa de muertes en el mundo. Los accidentes de tránsito son el primer responsable de muertes en el rango de 15 a 29 años de edad; el segundo, en el rango de 5 a 14 años; y el tercero, en el rango de 30 a 44 años. Actualmente, estos accidentes ya representan un costo de 518.000 millones de dólares al año o un porcentaje entre el 1% y el 3% del PIB (Producto Interno Bruto) de cada país.
Si no se hace nada, la OMS estima que 1,9 millones de personas deben morir en el tránsito en 2020 (pasando a la quinta mayor causa de mortalidad) y 2,4 millones, en 2030. En ese período, entre 20 y 50 millones de las personas sobrevivirán a los accidentes cada año con traumatismos y lesiones. La intención de la ONU con la «Década de Acción para la Seguridad en el Tráfico» es ahorrar, por medio de planes nacionales, regionales y mundiales, cinco millones de vidas para 2020.

¿POR QUÉ AMARILLO?
El amarillo simboliza la atención y también la señalización y advertencia en el tránsito.
Actualmente las mayores causas de siniestro es la imprudencia, mucho podría ser evitado si antes de salir a manejar fuimos capaces de modificar nuestros pensamientos y comportamiento al estar conduciendo. Según números es posible evitar 80% de los accidentes de tránsito.
Si adoptarnos medidas más seguras al conducir, vamos estar afectando de forma a todos los ocupantes del vehículo, al conductor y hasta mismo los peatones y otros conductores.
El conductor debe evitar
No manejar después de consumir bebida alcohólica y o drogas.
No manipular alimento, tomar mate o fumar al manejar, evitando así distracciones
No hacer uso del celular, está prohibido. El riesgo de tener un siniestro puede llegar a 10 veces más. Su uso es permitido cuando estas con el coche estacionado, en la marcha solo tiene utilidad cuando necesitas llamar el socorro en el caso de un siniestro de tránsito.
Mantenga la distancia de seguridad, el recomendando es que cuando estés manejando marque un punto fijo en el frente y cuente los segundos que lleva l legar hasta este punto, si lleva como mínimo 3 segundos esta a una distancia considerada segura.
Se recomienda que en un viaje largo se pare cada dos horas, manejando unos 200 km aprox. Los reflejos van disminuyendo después de muchas horas al manejo.
Los conductores de moto debe hacer uso de casco de seguridad con adhesivos reflectantes y chalecos reflectantes.
Respete siempre a los peatones, bicicletas y animales que pueden estar sueltos en la carretera. Recuerde que si tiene niños o personas mayores el cuidado tiene que ser mayor ya que ellos pueden hacer algún movimiento inesperado e imprevisible.
Siempre respete las señales de tránsito y los semáforos, no adelante si está prohibido o si no es seguro, respecte los carteles y los límites de velocidad.
Los ocupantes deben
Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo. Su uso en caso de un siniestro salva vidas.
Aunque sea un trayecto corto jamás debe llevar un niño en los brazos. La forma correcta para que viajen es en sillas especiales y adecuadas al kilaje del niño.
Si viaja con mascotas recuerde de llevar el siempre en elementos para sujetarlo, es más cómodo y seguro.
Cuidados con el vehículo
Mantener siempre al día el mantenimiento del auto, si está por salir de viaje haga una revisión de seguridad (neumáticos, niveles, luces, batería, frenos, parte eléctrica).
No deje que su equipaje cubra su visibilidad, los espejos retrovisores deben estar siempre libres.
Como equipaje de “primeros socorros” mantenga siempre en el baúl una linterna, triangulo de seguridad, gato hidráulico, chaleco reflectivo, botiquín de primeros auxilios, y siempre muy importante, debes saber usar todo.
En el caso de ver un accidente, debes mantener la calma, llamar de inmediato el servicio de emergencia y a la policía.
Mantener la seguridad de la zona se produjo el siniestro pode evitar que se produzca nuevos accidentes.
Llamar y avisar a los servicios de emergencia, los teléfonos de EMERGENCIAS son 911 o *108 para llamadas desde el celular dónde actúa la Policía Nacional de Tránsito.
Una vez avisado los servicios de emergencia mantener a la persona despierta hasta que llegue el personal de emergencia.
Educar siempre es preciso, si tenemos niños en casa es importante que enseñamos a ellos a ser un peatón prudente, que sepa respectar las señalizaciones y que utilice siempre el cinturón de seguridad.