La mayoría de las personas no asocian el invierno con alergias, pero las alergias persisten a través de los meses fríos.
Es importante saber que las alergias de invierno presentan problemas ligeramente diferentes a las de otras estaciones del año.
Saber cómo evitar o minimizar los desencadenantes de la alergia puede ayudarle a sentirse mejor durante todo el invierno.
¿Qué causa alergias durante el invierno?
Muchas veces nos preguntamos, cómo podemos estar con alergia si no tenemos pólenes (por ejemplo) en esta época del año.
La verdad es que pasamos mucho tiempo en lugares cerrados y alérgenos de interior con muchos ácaros, pelos y mohos, por lo tanto notamos un aumento en los síntomas de alergias de invierno, como los estornudos, el chido y los ojos llorosos.
Los alérgenos internos comunes (que pueden desencadenar síntomas en invierno) incluyen:
Pelos de animales domésticos, como gatos y perros, que pueden causar reacciones alérgicas agudas o crónicas en personas.
Ácaros del polvo, estos insectos microscópicos pueden ser la causa más común de alergias internas durante todo el año. Los ácaros prosperan en la cama, alfombras y muebles tapizados dentro de su casa.
Todos respiramos esporas de hongos, pero para aquellos con alergia, la exposición puede desencadenar estornudos, congestión y picazón. El moho es más favorables en áreas húmedas, como sótanos y baños.
Los excrementos de cucarachas son persistentes y pueden vivir en cualquier lugar y aunque no son una señal de un hogar insalubre o anti-higiénico, es importante mantener los alimentos bien contenidos y estar atentos para limpiar las migas. Reparar grifos y caños con fugas y sellar grietas en su casa puede ayudar a mantener las cucarachas alejadas.
¿Qué puede hacer ud para prevenir las alergias de invierno?
Un gran problema con las alergias de invierno es que el clima frío puede transformar una simple reacción alérgica en algo peor.
Conforme las temperaturas van bajando vamos aumentando y haciendo cada vez más cotidiano el uso de las estufas, su uso excesivo hace el aire seco, haciendo que las narices queden más secas, pudiendo así aumentar la incidencia de hemorragias nasales y grietas, lo que aumenta el riesgo de infecciones cuando los pasajes nasales de alguien alérgico ya están inflamados por alergias. En el caso de estar empezando una crisis alérgica lo recomendado es que usted haga uso de sueros salinos nasales, disminuyendo así el riesgo de contraer una infección viral más grave.
Puede no ser posible librarse completamente de las alergias de invierno, pero usted puede reducir la exposición a los alérgenos, por lo menos en su propio ambiente.
Vea cómo disminuir la exposición a alérgenos en ambientes cerrados en invierno:
Utilice un humidificador para reducir la sequedad en el aire en el caso que utilice la estufa, pero no transforme su casa en un bosque tropical: los ácaros prosperan en humedad por encima del 60% y temperaturas de 15 a 30 grados.
El moho también crece más rápido en alta humedad. El recomendado es una humedad máxima del 50%.
Evite los papeles de pared, lo que puede proporcionar un ambiente favorable a los ácaros.
Limpie, sacuda y aspire regularmente sus alfombras, si consigue hacerlo con aspiradora con filtro mucho mejor.
Lave semanalmente su ropa de cama en agua caliente – por lo menos 55 grados la temperatura del agua para matar ácaro.
Para su mascota, lo recomendado es que los animales toman baños semanales, no más que eso, ya que los baños frecuentes pueden secar el pelo y la piel de tu mascota. Y trate de mantener al animal fuera de la habitación de cualquier persona de la casa que tenga alergia.
Si usted ha hecho todo lo que puede para proteger su casa contra las alergias, pero todavía tiene síntomas, no se preocupe que no es su culpa. Las áreas públicas, como los lugares de trabajo, pueden tener las mismas condiciones de inducción de alergia que su casa: aire seco, polvo y ácaros. Además, los dueños de animales pueden quedarse con pelo en la ropa, e inadvertidamente, transportarlo a lugares públicos.
Alergias de invierno vs frío
Durante el invierno, puede ser difícil distinguir una alergia de un resfrió. Ambos comparten síntomas, como estornudos, coriza y congestión. Pero los resfriados son infecciones virales, mientras que una alergia es la respuesta del sistema inmunológico de su cuerpo.
Los resfriados generalmente no duran más que unas semanas, mientras que las alergias continuarán mientras el alérgeno esté presente en su ambiente.
Los síntomas como picazón y ojos lagrimeantes son típicamente una señal de alergia, no de resfriado o gripe, mientras que los dolores y la fiebre no se asocian a las alergias sino a las gripes.
Opciones de tratamiento para los síntomas de alergia invernal
Para tratar los síntomas de la alergia, lo recomendado es que usted busque a su médico de cabecera para ser medicado de manera correcta. Evite la auto medicación, ya que muchos medicamentos vendidos sin receta, pueden hacer más mal que bien.
Algunas de estas drogas tienen muchos efectos secundarios, y la gente realmente no entiende cómo combinar sus síntomas con el producto. Sólo saben que se sienten mal y quieren sentirse mejor.
Los espray nasales tienden a ser más eficaces que los comprimidos de antihistamínicos, aunque las respuestas individuales varían y los dos tipos de drogas se utilizan a menudo en combinación.