“Mujeres y Diabetes – Nuestros derechos a un futuro saludable”

dia-mundial-de-la-diabetes-2017

El Día Mundial de la Diabetes fue creado el año 1991 por la IDF (International Diabetes Federation) junto con la OMS (Organización Mundial de la Salud), en respuesta a las preocupaciones sobre los crecientes números de diagnósticos en el mundo.

Se convirtió en fecha oficial por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) a partir de 2007. El 14 de noviembre fue elegido por marcar el aniversario de Frederick Banting que, junto a Charles Best, concibió la idea que llevó al descubrimiento de la insulina en 1921.

Este año, el tema elegido para la campaña fue «Mujeres y Diabetes – Nuestros derechos a un futuro saludable».

Entre los objetivos de la campaña están:

  • Incentivar a los gobiernos a implementar y fortalecer políticas para la prevención y control de la diabetes y sus complicaciones.

  • Diseminar herramientas para apoyar las iniciativas nacionales y locales para la prevención y control de la diabetes y sus complicaciones.

  • Destacar la importancia de la educación basada en evidencias en la prevención y control de la diabetes y sus complicaciones.
  • Aumentar la concientización de las señales de alerta de la diabetes y promover acciones para fomentar el diagnóstico precoz.
  • Promover acciones para reducir los principales factores de riesgo para la diabetes.
  • Promover acciones para prevenir o retardar las complicaciones de la diabetes.

Mecanismo

La diabetes es una enfermedad crónica en la que el cuerpo no produce insulina o no puede emplear adecuadamente la insulina que produce.
Pero, ¿qué es la insulina? Es una hormona que controla la cantidad de glucosa en la sangre. El cuerpo necesita esa hormona para utilizar la glucosa, que obtenemos por medio de los alimentos, como fuente de energía.
Cuando la persona tiene diabetes, sin embargo, el organismo no fabrica insulina y no puede utilizar la glucosa adecuadamente. El nivel de glucosa en la sangre es alto, la famosa hiperglucemia. Si este cuadro permanece por largos períodos, puede haber daños en órganos, vasos sanguíneos y nervios.

dia-mundial-de-la-diabetes-2017

Educación

dia-mundial-de-la-diabetes-2017

La diabetes exige algunos cuidados que son para el resto de la vida, tanto para el paciente, como para la familia. Ambas partes deben tomar una serie de decisiones relacionadas con el tratamiento de la diabetes: medir la glucemia, tomar medicamentos, ejercitarse regularmente y ajustar los hábitos alimentarios. No se descarta también el apoyo psicológico. Es de extrema importancia que el paciente diagnosticado con diabetes reciba una «educación» de calidad, orientando a las necesidades proporcionadas por el profesional de salud calificado.

Sin la «educación» en la diabetes, los pacientes están menos preparados para tomar decisiones basadas en la información, hacer cambios de comportamiento, hacer frente a los aspectos psicosociales y, por último. No estar equipado lo suficiente para hacer un buen tratamiento. El mal control resulta en perjuicio para la salud y en una gran probabilidad de desarrollar complicaciones.

La mayoría de los pacientes no tienen acceso a muchas informaciones sobre la diabetes debido a factores como el costo, la distancia y la falta de servicios apropiados. Algunas no saben de los servicios existentes o no están convencidos de los beneficios que la educación que necesitan. El Día Mundial de la Diabetes tiene como acción, promover la importancia de los programas educativos de la enfermedad, presentando y educando sobre la importancia de la prevención y el control. No toda la información recibida por el médico es suficiente, a veces el paciente deja pasar algo y puede encontrar que no es importante lo que se está pasando. Por eso la OMS en asociación con la IDF quiere que la educación sea implantada junto al tratamiento.

Según datos, está faltando educación en diabetes especialmente en países en desenvolvimiento. Incluso en los países desarrollados, muchas personas no pueden acceder a ella porque no hay suficientes educadores y centros en cuanto al número creciente de nuevos casos.

Signos y Síntomas

El desencadenamiento de la diabetes tipo 1 es generalmente repentino y dramático y puede incluir síntomas como:

  • Sed excesiva
  • Rápida pérdida de peso

  • Hambre exagerada

  • Cansacio inexplicable

  • Mucha voluntad de orinar

  • Máxima cicatrización

  • Visión borrosa

  • Falta de interés y de concentración

  • Vómitos y dolores estomacales, a menudo diagnosticados como gripe.

Los mismos síntomas anteriores también pueden ocurrir en personas con diabetes tipo 2, pero generalmente son menos evidentes. En niños con diabetes tipo 2, estos síntomas pueden ser moderados o incluso ausentes.

En el caso de la diabetes tipo 1, estos síntomas surgen de forma abrupta y a veces pueden demorarse a ser identificados. En la diabetes tipo 2, estos síntomas pueden ser más moderados o incluso inexistentes.

No se sabe con certeza por qué las personas desarrollan la diabetes tipo 1. Se sabe que hay casos en que algunas personas nacen con genes que las predisponen a la enfermedad, pero otras tienen los mismos genes y no tienen diabetes. Otro dato es que, en general, la diabetes tipo 1 es más frecuente en personas menores de 35 años, pero vale la pena recordar que puede surgir a cualquier edad.